Verónica Abenza, profesora de
Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Barcelona, ofreció el pasado 27
de mayo en el CCHS el Seminario «Al servicio del Rey: Santa María de Vallbona y
la implantación del Cister femenino en Aragón».Con carácter general, la
investigadora se refirió a la promoción artística femenina en Aragón, Navarra y
Cataluña entre 1000 y 1200 y, con carácter específico, trató el estudio de caso
del monasterio femenino de Vallbona de les Monges (Lérida), bajo la observancia
cisterciense. Para esto recorrió el proceso fundacional y cronoconstructivo del
cenobio, pivotando la conferencia en torno a la nobleza local, sus principales
protagonistas y donaciones, así como la cuestión de la ‘petrificación’, dejando
constancia de dos proyectos constructivos diferentes y tres donaciones «ad
opera» a lo largo del primer cuarto del siglo XIII.
Entre algunas de las conclusiones
a destacar, cabe señalar el papel de la reina Sancha de Castilla como donante, al
entregar la primera dotación importante de recursos económicos, así como que el
patronazgo de la construcción recayó fundamentalmente sobre sus dominae y abadesas.
La materialidad como herramienta
para seguir aproximándose al fenómeno de la promoción artística femenina.